9,30 h. Acreditación y recepción de asistentes.
10,30 h. Inauguración.
Sr. D. Antonio García Angulo, presidente de ASPROGRADES.
Ilmo. Sr. D. Marcial Gómez Balsera, director general de Personas con Discapacidad e Inclusión. Junta de Andalucía.
Sra. Dña. Nuria Gutiérrez Medina, delegada de Derechos Sociales, Planes de Integración y Transformación Social y Mayores del Ayuntamiento de Granada.
Sr. D. José Luis Cabezas Casado, director del Secretariado para la Inclusión de la Universidad de Granada.
Sr. D. Alberto Martín de la Mata, director general de Hermanas Hospitalarias España.
11,15 h. Conferencia inaugural: “Realidad del colectivo de personas con discapacidad intelectual en proceso de envejecimiento”.
Sra. Dña. Sofía Reyes Rosón. Técnica de proyectos. Plena Inclusión España.
Presenta: Dr. D. José Antonio Larraz. Director del Área Asistencial y Educativa. Hermanas Hospitalarias.
12,00 h. Coffee break
12,30 h. Mesa Redonda: “Papel de las familias en el proceso de envejecimiento”.
Modera: Sra. Dña. Manuela González - Salido Merino. Secretaria. Junta Directiva. ASPROGRADES
13,15 h. Conferencia: “Modelos innovadores en la atención a personas con discapacidad intelectual”.
Sra. Dña. Ana Carratalá Marco. Directora. Fundación San Francisco de Borja.
Presenta: Sr. D. Antonio Linares Rodríguez. Director. ASPROGRADES y Fundación Purísima Concepción.
14,00 h. Comida
15,30 h. Grupo de trabajo 1. Servicios de salud dirigidos a personas con discapacidad intelectual en proceso de envejecimiento
Comunicaciones
Modera: Dr. D. José Antonio Larraz. Director del Área Asistencial y Educativa. Hermanas Hospitalarias.
15,30 h. Grupo de trabajo 2. Protección social dirigida a personas con discapacidad intelectual en proceso de envejecimiento. Especial referencia al Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).
Comunicaciones
Modera: Sra. Dña. Blanca Amalia Girela Rejón. Directora del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales. Facultad de Trabajo Social. Universidad de Granada.
17,30 h. Descanso
18,00 h. Grupo de trabajo 3. Empleo y ocupación de las personas con discapacidad intelectual en proceso de envejecimiento
Comunicaciones
Modera: Sr. D. Valentín Molina Moreno Catedrático de Organización de Empresas. Universidad de Granada.
18,00 h. Grupo de trabajo 4. Residencia y ocio de las personas con discapacidad intelectual en proceso de envejecimiento
Comunicaciones
Modera: Sra. Dña. Mercedes Bellido González. Profesora de Psicología. Universidad de Granada.
21,30 h. Cena Cocktail en el Carmen de los Mártires
9,00 h. Mesa Redonda: “Experiencias de personas con discapacidad intelectual”.
Modera: Sra. Dña. Yolanda Moreno García. Directora. Centro Ocupacional. ASPROGRADES.
10,00 h. Mesa Redonda: “Acompañamiento en el final de la vida”.
Modera: Sra. Dña. Cinta Ruiz Cernadas. Directora Gerente. Plena Inclusión Andalucía.
11,00 h. Coffee break.
11,30 h. Mesa redonda: “Reformas jurídicas de enorme calado para la protección jurídica de las personas con discapacidad intelectual en proceso de envejecimiento. Reforma del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Criminal”.
Modera: Sra. Dña. Esperanza Alcaín Martínez. Profesora Titular de Derecho Civil. Universidad de Granada.
13,00 h. Mesa Redonda de clausura: “Hacía un nuevo modelo tutelar”.
Modera: Sr. D. Torcuato Recover Balboa. Red de Juristas de Plena Inclusión España.
14,00 h. Clausura.
Ilmo. Sr. D. José Entrena Ávila, presidente de la Diputación de Granada.
Sr. D. Antonio García Díaz. Director de Empresas e Instituciones de Granada y Almería. Cajasur.
Sr. D. Antonio Linares Rodríguez, director gerente de ASPROGRADES y Fundación Purísima Concepción.